Rape relleno de verdura y cigalasINGREDIENTES | PREPARACIÓN |
---|
- 500 gr. Lomo de rape
- 5 Cigalas
- ½ Puerro
- 1 Zanahoria
- ½ Pimiento rojo
- ½ Pimiento verde
- ½ Pimiento amarillo
- ½ Calabacín
- Una rama Eneldo
- Click to edit
- PARA EL CALDO
- Aove
- 4 Cabeza de cigalas
- 200 ml. Agua
- Unas hojas Hierba luisa
- 1 trozo Jengibre
- Click to edit
- VINAGRETA
- 2 Tomate concasse
- 1 Verde de puerro
- Unas gotas Lima
- Unas hojas Eneldo
| - Abrir el rape limpio en forma de libro y poner en el interior las verduras en daditos, con el eneldo bien picado. Poner en medio el tronco de la cigala previamente cocida en agua y sal y pelada, salpimentar bien y cerrar. Añadir un buen cordón de aove y enrollar con film apretando bien por los extremos. Meter en una bolsa zip y volver a enrollar en film para asegurar que no entre agua.
- Cocer el tronco de rape relleno en agua caliente sin que llegue a hervir durante unos 30 minutos
- Para el caldo, poner las cabezas cortadas de las cigalas con un trozo de jengibre, unas hojas de hierba luisa y mojar con agua hasta cubrir al ras que quede muy concentrado. Dejar cocer a fuego muy suave unos 10 minutos
- Colar el caldo sobre una sartén y ligar con aceite de oliva para reducir y concentrar.
- Quitar el film a rape y cortar en medallones.
- Hacer una vinagreta muy fresca, cortar el verde de puerro en juliana muy fina, escaldar en el agua de cocer el rape y enfriar en agua fría. Retirar el puerro con la ayuda de un colador y poner en un bol añadir el tomate concasse, aove, sal, unas gotas de lima y recuperar la carne de las pinzas de las cigalas, mezclar todo muy bien.
- Click to edit
|
Información nutricional
Receta apta para:
- Intolerantes gluten SI
- Intolerantes lactosa SI
- Vegetarianos NO
- Veganos NO
Si deseas que pruebe alguno de tus productos y hable de él no dudes en ponerte en contacto conmigo y te mandaré dirección y teléfonoGastronomía española
La
gastronomía de España es una variada forma de preparar platos,
cocina española que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país. Cocina de origen que oscila entre el estilo rural y el costero, representa una diversidad fruto de muchas culturas, así como de paisajes y climas La
paella valenciana es uno de los platos más conocidos de la gastronomía española. La popular costumbre del
tapeo. Dos copas de fino acompañadas de una tapa de queso y picos en un local típico de Cádiz. Lechazo asado de Castilla y León. La
tortilla española es uno de los platos más conocidos nacional e internacionalmente. El
jamón forma parte del fiambre español.